Senderos / Salinas / La ciudad
Itinerario|La ciudad|Historia, fiestas y tradiciones|Infraestructuras|La Laguna de Salinas
Localización y accesos
Una vez que hemos salido de la localidad de Pinoso, tomamos la carretera CV-83 en dirección a Monóvar. Poco después encontraremos un desvío en dirección a Salinas (CV-830) que nos llevará hasta el siguiente punto importante de esta ruta de la sal. En el caso de querer solamente realizar este apartado de la guía, podemos acceder a Salinas desde Villena (A-31 y CV-830) o Sax (CV-830).
La ciudad y su entorno
Con un total de 17 kilómetros de longitud, la Sierra de Salinas es uno de los emblemas del municipio. En ella podemos realizar diversos itinerarios donde disfrutar de bellas panorámicas y de la vegetación típica de esta zona del interior de la provincia de Alicante. Aquí están catalogadas 500 especies de plantas diferentes, aunque este número es tan sólo estimado, pues se piensa que pueden rondar las 800 especies. Este accidente geológico alcanza su cota más alta en el conocido Pico de la Capilla del Fraile, a 1.239 metros.
Rapaces como el búho real, el cárabo o el águila real nos deleitan con sus vuelos si recorremos este espacio natural. Además de poder acercarnos a la laguna durante esta etapa, encontramos también el Alto de Don Pedro, paraje idóneo para la escalada, el Área Recreativa Parque La Térmica, con barbacoas o el Área Recreativa de Casa Calpena, muy conocida en los alrededores. Son varios los senderos de pequeño recorrido que recorren esta zona: el PRv 25 y PRv 159. El primero, Elda-Salinas-Elda, se acerca a la laguna pudiendo ser recorrido con facilidad. Su longitud total es de 27,5 kilómetros y unas 8 horas de duración. El segundo, Peñas del Sol-El Plano, tiene un recorrido total de 16,2 kilómetros y una duración de 5 horas. Ya en el casco urbano podemos visitar la Iglesia Parroquial de San Antonio Abad, de estilo barroco o la Ermita de San Isidro.