Senderos de la Sal - Guía de Itinerarios por las Salinas de la Provincia de AlicanteSenderos de la Sal - Guía de Itinerarios por las Salinas de la Provincia de Alicante
Español Valencià

Senderos / Alicante / La ciudad
   
Itinerario|La ciudad|Historia, fiestas y tradiciones|Infraestructuras|El Saladar de Agua Amarga

Localización y accesos

Agua Amarga está situada entre los términos municipales de Elche y Alicante. Limita con la Sierra de Colmenares al norte y con El Altet al sur, donde se ubica el aeropuerto de Alicante. Podemos acceder desde Calpe por la autopista mencionada anteriormente y luego por la CN-332, en dirección Cartagena, tomando el desvío a Urbanova a pocos kilómetros de la salida de Alicante.




La ciudad y su entorno

En esta zona de la costa existen multitud de servicios puestos a disposición del visitante e infinidad de playas de fina arena donde disfrutar de un buen baño: la de la Albufereta, El Saladar y las calas de la Isla Tabarca, que entra dentro del término municipal de Alicante.


El castillo de Santa Bárbara ofrece al
visitante las mejores vistas sobre
la ciudad.

Además cuenta con playas dentro del propio casco urbano como la del Postiguet, símbolo de la ciudad y la de San Juan, ya en la zona norte.Situada a los pies del monte Benacantil, llamado Banu-lQatil por el geógrafo musulmán Al-Idrisi (siglo XII), Alicante siempre ha gozado de su protección. La situación estratégica de este accidente montañoso ha sido perfecta, pues domina tanto la llanura alicantina como toda la bahía hasta el Cabo de Santa Pola. Esta inmejorable situación, al igual que hemos visto en Calpe, dio pie a numerosos asentamientos de diferentes culturas, las cuales fueron dejando muestras de su paso traducidas en restos arqueológicos estudiados en la actualidad. Por ejemplo, en las laderas del Benacantil se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Bronce, restos ibéricos y de la época romana. Dominando la ciudad encontramos el Castillo de Santa Bárbara, situado en la cima de este monte ya en tiempos islámicos. Visitable y con increíbles vistas, en él podemos pasear por la explanada central, llamada Macho del Castillo o conocer la Torre del Homenaje, el Baluarte de los Ingleses, la Sala Noble o la Casa del Gobernador. Esta capital de provincia estaba también amurallada en un principio como otras muchas del litoral alicantino para defenderse de ataques procedentes del mar. No fue hasta 1821 cuando se derribaron estas murallas, hecho desencadenante de una fuerte expansión poblacional hacia el este y el norte. Alicante nunca ha dado la espalda al mar, mira al mar, un mar que surcamos en dirección a la reserva marina de la isla de Tabarca. Hacia ella parten numerosas embarcaciones a diferentes horarios, brindándonos la posibilidad de disfrutar de frías aguas cristalinas, como en pocos lugares de la provincia.