Presentación | La práctica del buceo | Cómo utilizar la guía de buceo | Créditos y agradecimientos | Inicio
 
 
 Isla Mitjana Altea
LOCALIZACIÓN Y ACCESOS


Isla Mitjana, esta localizada frente a las costas de sierra Gelada, entre Altea y Benidorm. Para llegar a este recorrido será necesario contar con una embarcación propia o reservar una salida con los centros de buceo de Altea.


COORDENADAS GEOGRÁFICAS: (Datum WGS 84)

0º04,422'O
38º32,203'N

DATOS TÉCNICOS

  • Profundidad Máxima: 22 m
  • Profundidad Mínima: 3 m
  • Tiempo de recorrido: 40 min
  • Nivel de Dificultad: MEDIO
  • Presencia de boya: NO

  • Presencia de cuevas y/o túneles: NO
  • Acceso desde barco: SI
  • Acceso desde tierra: NO
  • Inmersion nocturna: SI
  • Snorkel: NO



    DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO





    Este itinerario recorre la cara sur de la isla, y se caracteriza por la presencia de fondos rocosos principalmente, hasta alcanzar una profundidad máxima de 22 metros. Será muy interesante buscar entre los recovecos y extraplomos de las cuevas para observar una gran variedad de invertebrados, y algas .Destaca la abundante presencia del pulpo común Octopus vulgaris.Situando la embarcación en el extremo oeste de la isla a unos 20 metros de distancia de su orilla, nos prepararemos para sumergirnos, hasta una profundidad de 7 metros, sobre una densa pradera de Posidonia oceánica. En esta zona los bancos de castañuelas, Chromis chromis, son especialmente abundantes.

    Observando las posibles especies propias de las praderas de Posidonia, nos situaremos paralelos a la isla para continuar el recorrido sobre un fondo rocoso, donde los bloques de rocas van aumentando de tamaño a medida que se incrementa la profundidad. Una vez llegamos a bloques de rocas de mayor tamaño, podemos atravesar esta zona, entre pequeños espacios que dejan unas rocas entre otras, así como mirar en los extraplomos donde observaremos (Parada interpretativa A) los organismos fijados a las paredes, entre los que encontraremos, la Gorgonia blanca, Eunicea verrucosa, diversas especies de esponjas, peces como Sympodus tinca, macho y hembra, con su dimorfismo en coloración, grupos de salmonetes reales, Ampogon invervis, así como bancos de Mojarras, Diplodus vulgaris.

    En la superficie de las rocas, en su zona más expuesta al sol abunda el alga verde Udotea petiolata, con su característica forma de abanico redondeado. Si avanzamos alcanzaremos un cortado, que podremos recorrer, al mismo tiempo que descendemos. Este cortado se caracteriza por una pronunciada pendiente y paredes verticales. Si alcanzamos el fondo situado ya a 22 metros, encontraremos una gran roca, que rodearemos para ascender de nuevo por el cortado en dirección norte. En la base de la gran roca, es posible observar pulpos, Octopus vulgaris. Este cefalópodo es muy abundante en toda la isla, lo que ha llevado a denominarla comúnmente "La isla de los pulpos". Una vez superado en cortado, una explanada de roca, nos conduce hasta la pared de la isla, entre rocas de diversos tamaños, a una profundidad de 4 metros. Si continuamos paralelos a la misma y giramos levemente hacia el sur, finalizaremos este interesante y colorido recorrido.



    Nota. Con el fin de ofrecer las mejores facilidades de uso y accesibilidad, esta web posee una estructura de programación en base de datos. Este formato no nos permite mostrar en cursiva los nombres científicos de las especies descritas en los itinerarios submarinos, tal y como dicta el Código Internacional de Nomenclatura Biológica, CINB.
  •  
      © 2004 Diputación Provincial de Alicante · Aviso Legal
    Realizado por Mediterráneo Servicios Marinos
     
    Ir a la página de inicio Ir a Senderos de la Sal Ir a Senderos en Bici Ir a Senderos a Pie Ir a Senderos de la Arena Ir a Senderos Geológicos Ir a Senderos de la Roca