11.143 habitantes. Su fuente de ingresos se basa en la indusria textil, formando junto con Alcoy uno de los centros textiles más importantes de toda España. Menor importancia tienen las industrias del papel, cemento y calzado. Hay vestigios de asentamientos humanos desde el Paleolítico. También hay importantes yacimientos de la época ibérica como los del Pic Negre o Les Jovades. Durante la época musulmana vivió un período de esplendor económico. En 1245 fue conquistada por Jaume I. En 1291 pasó a manos del conde Roger de Lauria, quien construyó el famoso Palacio Condal. Tras la expulsión de los moriscos en 1609, sufrió una gran depresión económica de la cual no se recuperó hasta principios del siglo XVIII.
Platos típicos: Borreta, olleta de penques y bledos, pericana, arroz caldoso con conejo, paella de sabater, fassedures de dacsa, torta de maiz, espencat.
Lugares para visitar: Palacio Condal, iglesia de Santa María de la Asunción (S. XVII), el Raval, el castillo, iglesia parroquial de San Salvador (S. XVI), convento de los Franciscanos (S. XVI), torres y puertas de la antigua muralla, ermita de Santa Bárbara, Font les Huit Piletes.
Fiestas: El tercer miércoles de Cuaresma, “Festa dels Nanos”, con exposición en la calle de muñecos y figuras de crítica a la administración. El 19 de abril, en honor a la Virgen del Milagro. Del 13 al 15 de agosto, en honor a San Hipólito, con Moros y Cristianos, embajadas y alardos. El 1 de noviembre Feria de Todos Los Santos, una de las más antiguas de España, (del año 1346).
Ayuntamiento: 965 590 159.