naturaleza, costa blanca
Ruta 19: Sax - Salinas - Pinoso

Ruta 19: Sax - Salinas - Pinoso

Ficha de ruta
Comarca:
Sax
Accesos:
- Tren:
Acceso: Estación de Sax
Regreso: Pinoso
Información y horarios: Tel.: 902 24 02 02Web: http://www.renfe.es/
- Autobús:
Información y horarios: Tel.: 902 240 202Web: http://www.alsa.es/
Dificultad:
media-alta
Desnivel:
130 m.
Distancia:
38,39 km.
Tipo de terreno:
27,21 km asfalto y 11,18 km tierra

Entre viñedos, salinas y pinos

Al inicio de la ruta contemplamos desde la faldas de la Sierra de Cabrera las estupendas vistas del Valle del Vinalopó. Luego nos esperan suaves bajadas hasta la laguna de Salinas, el mejor ejemplo de la provincia de Alicante de una zona lacustre endorreica (sin salida a la cuenca hidrográfica). En ella podemos encontrar especies vegetales adaptadas a la fuerte salinidad del terreno como las sosas, hierba salada, barrilla común, sosa fina y sabonera y las saladillas. Entre las aves, dependiendo de la época, podemos ver cigüeñuela, avoceta, águila real, águila perdicera y en épocas más húmedas garcillas, garzas y hasta flamencos. Desde Pinoso parten varios senderos y rutas en bicicleta que nos acercan a la gran riqueza ambiental y paisajística del Monte Coto y El Cabezo. Como es imposible descubrirlo en un día, y dada la poca frecuencia de autobuses desde Pinoso, aconsejo tomarse dos o tres días y hacer esta ruta en combinación con la de Pinoso-Monóvar-Elda, desde donde podemos volver en tren.

 

 

Fuente con balsa.
 
Fuente con balsa.

 

 

Itinerario

Tras la visita a la población de Sax, subimos hacia el barrio del Vilaje, donde se encuentra la fuente del mismo nombre. Al final de la calle Maestro Granados, justo debajo del nombre, colocamos el cuentakilómetros a 0 y salimos de frente hacia el monte. Tras una corta subida, estamos ya entre pinos y pronto encontramos una señal que indica El Plano, pero seguimos a la izquierda (1,20) por la carretera asfaltada. Ascendemos y enfrente tenemos los picos de Peña Cabrera que vamos a bordear luego por la derecha. Seguimos por esta tranquila carretera entre un paisaje de pinos alternado con campos de almendros. Vemos un camino de tierra a la derecha que indica El Plano (2,92), pero seguimos recto por el asfaltado.


Pasado el Alto del Mesonero (3,45), divisamos Villena con su castillo al fondo a la derecha y la llanura con las diversas sierras que la circundan. Termina el asfalto (4,22) y seguimos siempre el camino de tierra principal. Pasamos una antigua fuente con una pequeña balsa (5,40). LLegamos a un antiguo aljibe y al centro educativo La Villa (5,71) cuya alambrada bordeamos hasta el asfalto que seguimos a la derecha. Tras un descenso y un repecho llegamos a otra carretera (7,35). Seguimos a la izquierda descendiendo suavemente. Podemos contemplar al fondo la gran depresión que forma la laguna de Las Salinas. Tomamos el primer camino asfaltado a la izquierda (8,58) y seguimos siempre recto entre campos de olivos y viñedos, en los que como vemos, se ha instalado el riego por goteo. Llegamos a una gran masía: Casa Soler (10,58). A la derecha sale una carretera que lleva a la población de Salinas y que podemos seguir si deseamos visitarla (desconectar el cuentakilómetros). De lo contrario, continuamos recto hasta el Stop (12,00).


Cruzamos y seguimos por el camino asfaltado de enfrente que tiene la prohibición a vehículos de más de 12 Tm. Unos metros más adelante (12,11) vemos un sendero a la derecha que lleva a las Salinas pero seguimos recto. Descendiendo suavemente, contemplamos los cultivos que rodean la laguna y llegamos a una pequeña pinada con otra masía grande (12,78). Seguimos recto por el asfalto. Tomamos a la izquierda un camino asfaltado con la indicación “Restaurante Casa Calpena” (15,47). Lo seguimos siempre sin tomar ningún desvío hasta el siguiente Stop (18,38). Giramos a la izquierda y ahora extremamos las precauciones, ya que este tramo tiene bastante tráfico y no hay arcén. Giramos a la derecha por el primer camino asfaltado (19,36) y unos metros más adelante, tras pasar la torre de la luz, tomamos a la izquierda el primer camino de tierra (19,44). Llegamos a una carretera (19,84) y seguimos recto. Nuestro camino se pierde entre viñedos.


A partir de ahora, en todos los cruces y carreteras que nos encontremos, seguiremos siempre de frente hasta llegar al Stop de la carretera de Monóvar a Pinoso (26,15). Cruzamos la carretera en dirección a Cases del Senyor y tomamos el primer camino asfaltado a la derecha (26,46), que nos lleva a la pedanía de Xinorlet. Al llegar a la primera casa de éste (27,46), de color amarillo, seguimos a la izquierda. En la plaza, seguimos a la izquierda por la calle Dels Rosers (27,54). Si queremos visitar el pueblo desconectamos aquí. Salimos por esta calle todo recto y al fondo vemos ya Cases del Senyor, la siguiente pedanía a la cual nos dirigimos. Entramos por la Avenida de Monóvar y podemos desconectar frente a la iglesia de Nuestra Señora del Remedio (29,11). Para continuar, subimos por esta calle hasta el final y pronto vemos las marcas rojas y blancas del GR-7 (29,46), que vamos a seguir sin ningún problema hasta la pedanía de Encebras. Este tramo es el de mayor dificultad debido a la subida y a lo pedregoso del camino.

 

En el poste amarillo indicador de la población (33,31) abandonamos las marcas del GR-7. A la izquierda, un sendero lleva al Aula de la Naturaleza Monte Coto, que cuenta con zona de acampada, refugio y otras instalaciones. Es un lugar ideal para estar en contacto con la naturaleza y realizar actividades de educación ambiental. Hay que pedir permiso en el Ayuntamiento de Pinoso si deseamos acampar. Seguimos recto la carretera que desciende hacia la llanura que tenemos al fondo. Sin tomar ya ningún desvío llegamos en pocos minutos a Pinoso (38,39).

 

 

Alto del Mesonero
 
Alto del Mesonero.

 

 

 

Laguna de Salinas
 
Laguna de Salinas.

 

 

 

Acueducto en Cases del Senyor
 
Acuecto en Cases del Senyor.

 

 

 

Encebras
 
Encebras.
Las rutas
encabezado-teulada.jpg
Teulada - Teulada
Ruta 1
Desnivel: 100 m.
Distancia: 7,15 km.
Tipo de terreno: 5,23 km asfalto y 1,92 km tierra.
encabezado-ruta2.jpg
Gata de Gorgos - Font de La Rana - Olivo milenario - Jesús Pobre - Gata de Gorgos
Ruta 2
Desnivel: 80 m.
Distancia: 13,02 km.
Tipo de terreno: 10,41 km asfalto y 2,61 km tierra.
encabezado-ruta3.jpg
Estación de La Xara - Pedreguer - Pamis - Ondara Estación de La Xara
Ruta 3
Desnivel: 60 m.
Distancia: 22,02 km
Tipo de terreno: 19,81 km asfalto y 2,21 km tierra.
encabezado-ruta4.jpg
Dénia - Jesús Pobre - Jávea - Dénia (regreso en barco)
Ruta 4
Desnivel: 100 m.
Distancia: 22,11 km.
Tipo de terreno: 19,11 km asfalto y 2,13 km tierra.
encabezado-ruta5.jpg
Dénia - Els Poblets - El Verger - Beniarbeig - Pamis - Ondara - Dénia
Ruta 5
Desnivel: 45 m.
Distancia: 25,60 Km.
Tipo de terreno: 23,40 km asfalto y 2,20 km tierra.
encabezado-ruta6.jpg
Dénia - El Verger - Pego - Parque Natural de El Marjal de Pego-Oliva - El Verger - Dénia
Ruta 6
Desnivel: 60 m.
Distancia: 50,15 km.
Tipo de terreno: 36,45 km asfalto y 13,70 km tierra.
encabezado-ruta7.jpg
Dénia - Ondara - Beniarbeig - Tormos - Pantano de Isbert - Orba - Pamis - Ondara - Dénia
Ruta 7
Desnivel: 250 m
Distancia: 49,21 km.
Tipo de terreno: 39,36 km asfalto y 9,85 km tierra.
encabezado-ruta8.jpg
Dénia - Gata de Gorgos - Jalón - LLíber - Senija - Benissa
Ruta 8
Desnivel: 250 m.
Distancia: 33,11 km.
Tipo de terreno: 26,48 km asfalto y 6,63 km tierra.
encabezado-ruta9.jpg
Benissa - Gata de Gorgos
Ruta 9
Desnivel: 150 m.
Distancia: 13,76 km.
Tipo de terreno: 10,55 km asfalto y 3,21 km tierra.
ruta10-encabezado.jpg
Gata de Gorgos - Jalón - Llíber - Senija - Gata de Gorgos
Ruta 10
Desnivel: 200 m.
Distancia: 26,13 km.
Tipo de terreno: 15,67 km asfalto, 10,46 km tierra.
encabezado-ruta11.jpg
Calp - Pinos - Benissa
Ruta 11
Desnivel: 350 m.
Distancia: 23,55 km.
Tipo de terreno: 18,84 km asfalto y 4,71 km tierra.
encabezado-ruta12.jpg
Orihuela - Cox - Albatera - San Isidro - Parque Natural de El Hondo - Estación de Crevillent
Ruta 12
Desnivel: 50 m.
Distancia: 32,67 km.
Tipo de terreno: 31 km asfalto y 3 km tierra.
encabezado-ruta13.jpg
Tabarca - Santa Pola - Parque Natural de las Salinas de Santa Pola - Parque Natural de El Hondo
Ruta 13
Desnivel: 60 m.
Distancia: 38,38 km.
Tipo de terreno: 25,46 km asfalto y 10,92 km tierra.
encabezado-ruta14.jpg
Orihuela - Guardamar del Segura - Orihuela
Ruta 14
Desnivel: 30 m.
Distancia: 28,53 km (ida)
Tipo de terreno: 0,53 km asfalto y 28 km tierra.
ruta15-encabezado.jpg
Orihuela - Beniel - Orihuela
Ruta 15
Desnivel: 40 m.
Distancia: 19,97 km.
Tipo de terreno: 10,20 km tierra y 8,70 km asfalto
ruta16-encabezado.jpg
Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja - Vía Verde de las Salinas - Torrevieja
Ruta 16
Desnivel: 50 m.
Distancia: 13,60 km.
Tipo de terreno: 2,85 km asfalto y 10,75 km tierra.
ruta17-encabezado.jpg
Via Verde del Xixarra: Villena - Biar - Beneixama - Campo de Mirra - Cañada - Villena
Ruta 17
Desnivel: 200 m.
Distancia: 36,08 km.
Tipo de terreno: km 27,39 asfalto y 8,69 km tierra.
encabezado-ruta18.jpg
Via Verde del Xixarra: Villena - Las Virtudes - Santa Eulalia - Sax
Ruta 18
Desnivel: 90 m.
Distancia: 25,51 km.
Tipo de terreno: km 17,31 asfalto y 8,20 km tierra
ruta19-encabezado.jpg
Sax - Salinas - Pinoso
Ruta 19
Desnivel: 130 m.
Distancia: 38,39 km.
Tipo de terreno: 27,21 km asfalto y 11,18 km tierra
encabezado-ruta20.jpg
Pinoso - Monóvar - Elda
Ruta 20
Desnivel: 160 m.
Distancia: 31,18 km.
Tipo de terreno: 26,28 km asfalto y 4,90 km tierra.
encabezado-ruta21.jpg
Sant Joan d’Alacant - Santa Faz - San Vicente del Raspeig - Agost - Castalla
Ruta 21
Desnivel: 675 m.
Distancia: 60,64 km.
Tipo de terreno: 34,61 km asfalto y 26,03 km tierra.
encabezado-ruta22.jpg
Castalla - Ibi - Alcoy
Ruta 22
Desnivel: 290 m.
Distancia: 30,03 km.
Tipo de terreno: 16,07 km asfalto y 13,96 km tierra.
encabezado-ruta23.jpg
Cocentaina - Muro de Alcoy - Gaianes - Beniarrés - Lorcha - Villalonga - Potríes - Beniflá - Beniarjó - Real de Gandía - Gandía
Ruta 23
Desnivel: 400 m.
Distancia: 45,49 km.
Tipo de terreno: 25,34 km asfalto y 20,15 km tierra.
encabezado-ruta24.jpg
Gandía - Oliva - El Verger - Dénia
Ruta 24
Desnivel: 120 m.
Distancia: 32,48 km.
Tipo de terreno: 24,43 km asfalto y 8,05 km tierra.