Recomendaciones generales

9 reglas sencillas de comportamiento en la naturaleza:
- Extrema la precaución con el fuego; no realices nunca fuego, ni tires colillas encendidas ni desde un coche ni caminando. El fuego es uno de los mayores enemigos de la naturaleza y es capaz de destruir en unos minutos lo que ha tardado cientos de años en formarse. Párate a reflexionar esto.
- No ensucies el entorno. La naturaleza recicla sus propios residuos, pero no es capaz de digerir los que el ser humano genera. Nunca abandones basura a pie de vía; llévala hasta donde existan papeleras o un servicio de recogida.
- La naturaleza exige un respeto profundo, el medio físico, las plantas, la fauna y todo lo que las rodea son más frágiles de lo que parecen. Con pequeños gestos podemos hacer desaparecer especies de gran valor y poner en peligro la herencia de estas maravillas a nuestras futuras generaciones. No arranques plantas en las vías de escalada, ni molestes a la fauna con sonidos estridentes. Estas son algunas de las cosas que debemos evitar y que se pueden resumir en la siguiente frase: procura dejar todo como estaba y pasar por la naturaleza lo más inadvertido posible.
- Respeta las fuentes, arroyos y cauces de agua. No viertas en ellos ningún tipo de líquido que pueda dañar estos frágiles ecosistemas.
- En la Comunidad Valenciana está prohibida la acampada libre. Acampa sólo en aquellos parajes que cuenten con zonas autorizadas o en campings. Recuerda que para acampar en determinadas zonas es necesario un permiso de las autoridades competentes (ayuntamientos, Consellería de Medi Ambient).
- No salgas de los senderos marcados para acceder a las zonas de escalada. Respeta los caminos, los atajos sólo sirven para deteriorar el suelo y crear barranqueras que incrementan la erosión y hacen desaparecer el sendero original.
- Respeta las tierras de labranza por las que pasa el sendero. No pises nunca zonas de sembrado o cultivo.
- Evita en la medida de lo posible circular en coche por el medio natural. Úsalo lo imprescindible y no salgas de las carreteras. Evita circular por las pistas y, si lo haces, circula despacio y sin salirte. No olvides que la contaminación del coche también es acústica.
- Mantén en buen estado todos aquellos elementos que te encuentres en la naturaleza y que están destinados al disfrute de la misma tales como refugios, albergues, áreas recreativas...