Rutas

Tozal de Levante
Localización y Accesos
Base
Tomar la A-7 dirección Valencia hasta la salida de Benidorm/Callosa y seguir en dirección Callosa/La Nucía. Poco antes de alcanzar al pueblo de La Nucía encontramos un desvío con dirección Guadalest. Seguiremos esta carretera, que discurre bajo el Monte Ponoig, hasta una rotonda que da acceso a la urbanización “Mirador de Polop”. Seguiremos la carretera principal y ascenderemos junto al barranco que baja desde el Ponoig, hasta el aparcamiento.
Posición: 38º 36' 57" N - 0º 08' 59" O
Aproximación
Tomaremos la senda que discurre por el fondo del barranco en dirección oeste. A la altura del sector central del Ponoig la senda abandona el barranco para continuar por la falda aterrazada de la montaña. Continuar junto a las paredes dirección oeste hasta alcanzar la base del Tozal. 40 minutos.
Descenso
Dejando la pared a nuestra espalda, descenderemos hacia la derecha (este) en busca de un barranco. Seguirlo aguas abajo y a pocos metros del final tomar la pequeña senda que sale a nuestra izquierda y que nos deposita en las instalaciones de rápel (no tomar la instalación antigua situada al final del barranco). Dos rápeles de 45 y 35 metros, nos depositan en el suelo.
El entorno
El municipio de Polop, (comarca de la marina baja) se encuentra al norte de Benidorm y en medio de la ruta turística que lleva a las fuentes del río Algar, en Callosa d´En Sarrià y también a Guadalest.
En Polop podemos visitar la famosa Font del Garrofer, donde manan 221 chorros de agua. Entre los edificios y rincones de interés histórico destacan la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol del s. XVIII, el antiguo cementerio y el huerto de Cruces, así como los restos de la muralla del castillo Almohade, del siglo XII. También merece una visita el Santuario de la Divina Aurora, el Vía Crucis con cerámicas del s. XVIII y la Cueva del Cid.
Destacan platos típicos como les pilotes de dacsa, l'arrós amb fessols y naps, les pebreretes amb sangatxo y la paella. Entre los postres destacan los nísperos, confituras, pastissets de boniato, pastissets d'ametla. Y para beber, vinos propios de la Marina y mistela..
Existen numerosas rutas de senderismo en los alrededores de Polop, como la subida al Collado del LLamp, al circo de les Almasseres y la serreta de Xirles. También podemos encontrar numerosas rutas para BTT.
Datos de Interés
Ayuntamiento de Polop de la Marina: Avda Sagi Barba, 34. Tel: 902 303 310
Oficina de Turismo: Calle Sagi Barba, 15. Tel: 966 896 072
Rutas
Pulse sobre el nombre de la ruta para mostrar una ampliación de la misma.
- Tramuntana
230 m, 6b/A2
Buena vía en la que predomina la escalada artificial, aunque con bastantes posibilidades de liberación. Roca de calidad con excepción de los primeros metros.Descargar ruta en formato PDF
- Espolón satisfacción
250 m, V+/A2
Recorrido interesante que asciende en busca del marcado diedro diagonal que da acceso al espolón este del Tozal. Desde la R4 tenemos la posibilidad de escaparnos por la parte trasera de la pared siguiendo la variante Ini-Vega. Interesante.Descargar ruta en formato PDF
- Danza invisible
230 m, 6b+/A1
Bonito recorrido, equipado con parabolt a excepción de la bonita fisura del quinto largo. Muy repetido por ofrecer una escalada rápida y elegante. Recomendable.Descargar ruta en formato PDF
- Tijuana brass
250 m, 6a/A2
Muy buena ruta que discurre en todo momento sobre roca de calidad. Su trazado serpentea por los muros inferiores, ayudándose originalmente de un pequeño péndulo, para alcanzar el característico diedro amarillo del quinto largo. Esta tirada es la que le otorga a la vía su merecida fama de ruta comprometida. El equipamiento original ha sido curiosamente “absorbido” por la pared, dejando a la vista tan solo partes de alguna argolla o algún triste cordino. Poco o nada podremos hacer por reforzar estos pasos que entrañan más dificultad psicológica que técnica. Recomendable.Descargar ruta en formato PDF
- Lluvia magnética
320 m, 6a/A2
Una de las rutas más repetidas de la zona, que ofrece una bonita escalada con buen ambiente y roca buena en general. La ruta fue escalada totalmente en libre en 2004 por Pedro Pons, graduando el techo en 7b+. Su reciente restauración le ha devuelto la belleza robada por el paso del tiempo y a la vez nos ayuda a afrontar en libre algunos tramos de las placas superiores.Descargar ruta en formato PDF
- Las bicicletas son para el verano
320 m, 7c
Vía de gran dificultad, concebida para su escalada en estilo libre. Aprovecha algunas tiradas de la ruta Lluvia magnética, así como un corto tramo de Amanecer. Muy comprometida y aérea, constituye una de las vías de pared más difíciles de la Comunidad Valenciana. No son pocas las cordadas competentes que han decidido retirarse tras escalar su primer largo. Muy recomendable si tenemos consolidado el 7b a vista.Descargar ruta en formato PDF
- Los Gómez
320 m, 6a/A1
Una lección de escalada para generaciones posteriores. Su recorrido astuto y de gran elegancia demuestra la gran experiencia y pericia de sus aperturistas. A esto hay que añadir el mérito de ser el primer itinerario abierto en la pared. Lejos de verse superada por el paso del tiempo, sigue conservando su carácter y compromiso. La ruta ha sido escalada íntegramente en libre con dificultades de 7b para superar el desplome del cuarto largo y pasos de 6c+/7a en el sexto. Imprescindible.Descargar ruta en formato PDF
- Amanecer
300 m, 6a/A1
Ruta espectacular que, junto a Los Gómez, supone lo mejor del Tozal. Su trazado directo ataca el gran techo sin contemplaciones, sin necesidad de hacer uso del material expansivo. Escalada muy variada que se aprovecha de la mejor roca del Tozal. Su reciente restauración la convierten en un itinerario de visita obligada.Descargar ruta en formato PDF
- Sueños de verano
320 m, 6a/A2
Esta ruta ataca de manera directa la debilidad del gran techo, atravesando muros compactos sin escatimar en material expansivo. Por debajo del techo la roca es delicada, mejorando considerablemente tras superarlo. Esta vía ha quedado obsoleta debido a la baja calidad del material instalado (de fabricación casera) y a su posterior deterioro. Si fuese restaurada con material moderno podría convertirse en un magnífico terreno de juego para la escalada libre.Descargar ruta en formato PDF
- Vicent Peydró
290 m 6c+/A2
Bonita ruta semiequipada con clavos y parabolts, que ofrece una escalada muy elegante con bastantes secciones de escalada libre. El recorrido aprovecha algunas secciones de la Directa y Sueños de verano. A pesar de haber sido abierta recientemente cuenta ya con más de una decena de repeticiones. Recomendable.Descargar ruta en formato PDF
- Directa
340 m, 6a+/ A2
Recorrido de envergadura en el que tendremos que hacer buen uso de los clavos, sobre todo para la protección de los últimos largos. Los tres primeros largos se encuentran reequipados de acuerdo con la filosofía empleada por sus aperturistas. No es el caso del quinto y el sexto, en los que El placer de lo decadente y Vicent Peydró introducen algunas chapas. La calidad de la roca es excelente con algún matorral incómodo en el trazado.Descargar ruta en formato PDF
- El placer de lo decadente
320 m, 7b+
Inteligente combinación de rutas ya existentes que introduce algunas variantes con el objetivo de escalar totalmente en libre la pared. Al igual que la ruta anterior, está lejos de poder ser catalogada como una ruta deportiva, ya que reserva secciones bastante comprometidas con dificultades obligadas de 6c+. Recomendable si se tiene el grado.Descargar ruta en formato PDF
- Cielo e infierno
335 m, 6b/A2
Bonito recorrido sobre roca de calidad y con mucho ambiente. La rotura de un buril al principio del quinto largo, aumentó la dificultad de este tramo que podremos superar con imaginación y algo de sangre fría. Por otro lado, el segundo largo puede ser escalado en libre en una tirada de 6b+ “expo”. La ruta finaliza en la R6, desde donde podremos continuar por el evidente diedro de la Directa o realizar una bella travesía a la izquierda en busca de la vía Los Gómez.Descargar ruta en formato PDF
- Cometa Hyakutake
300 m, 6b/A2
Escalada con mucho ambiente en la que se combinan tramos de artificial a proteger con secciones de escalada libre equipada. La calidad de la roca, así como la de su equipamiento, la convierten en una de las más repetidas. Recomendable.Descargar ruta en formato PDF
- Espolón de las águilas
305 m, 6b/A2
Recorrido poco repetido por la precariedad de la roca en sus tres primeras tiradas. Posteriormente el itinerario mejora considerablemente.Descargar ruta en formato PDF
- Noah sealth o del indio
330 m, 6b/A1
Interesante recorrido que discurre por el extremo izquierdo de la pared sobre buena roca en general. La segunda mitad de la ruta pierde inclinación y discurre por terreno menos interesante, aunque reserva unos pasos de 6b en el último largo.Descargar ruta en formato PDF
- Penya rotja
330 m, 6b+/A2
Ruta exigente que combina escalada libre sobre roca mediocre con tramos de escalada artificial algo trabajosa. Las reuniones se encuentran equipadas así como los pasos de escalada libre más delicados. La segunda mitad de la ruta discurre por terreno herboso y menos vertical.Descargar ruta en formato PDF