Rutas

Mascarat
Introducción
El desfiladero del Mascarat, que debe su nombre al bandolero “Mascarat” que hizo de esos acantilados su lugar de acción, es una magnífica hendidura vertical que separa las bahías de Calpe y de Altea, abiertas al norte y al sur respectivamente. Este impresionante enclave está repleto de oquedades, galerías y otras manifestaciones del efecto del agua dulce y la influencia del incesante mar.
Desde tiempos remotos este paraje ha tenido gran valor estratégico, como atestiguan los restos de la Torre del Mascarat situada en su cumbre, privilegiada atalaya utilizada para divisar a las posibles tropas invasoras. Pruebas de la importancia logística de esta barrera natural entre Altea y Calpe, son las infraestructuras viarias que en este desfiladero se superponen: la antigua vía estrecha, la carretera y los dos puentes ferroviarios.
Escalar en el cañón del Mascarat supone introducirnos en un entorno poco amigable, donde al efecto imponente del desfiladero se suma el ambiente industrializado que le otorgan las vigas de hierro, el hormigón y el ruido de motores.
Localización y Accesos
Base
Podremos acceder por la N-332 o por la AP-7. Si accedemos por la autopista deberemos tomar la salida nº 64 Altea/Calpe para continuar por la N-332 dirección Calpe/Valencia. Atravesaremos los característicos túneles que horadan las paredes del Barranco del Mascarat y continuaremos unos 600 metros en dirección a Calpe, hasta encontrar a nuestra derecha la entrada a la Urbanización Maryvilla, donde podremos dejar nuestro vehículo.
Posición: 38º 38'22" N - 0º 0'49" E
Aproximación
Caminar unos 600 metros por el margen de la carretera hasta llegar a los túneles. Para acceder al fondo del barranco deberemos realizar un rápel de 50 metros desde la barandilla del puente.
Descenso
Para descender desde la Aguja Superior seguiremos la vira herbosa en dirección sur, señalizada con algún hito de piedra. Tras una corta travesía con pasos de tercer grado, seguiremos descendiendo ligeramente hasta llegar a la vía del tren, junto a la carretera. Continuaremos dirección Calpe a través de los túneles, hasta encontrarnos con la Urbanización Maryvilla. 25 minutos.
Desde el final de la Aguja Inferior continuaremos cresteando hacia los restos de una torre. Desde aquí, una senda con varios pasamanos nos depositará en la Urbanización Maryvilla. 10 minutos.
El entorno
Una buena alternativa a la escalada es el senderismo. La subida a la Sierra de Bernia desde Altea la Vella supone una magnífica excursión en la que podremos visitar un fuerte del siglo XVI y disfrutar de magníficas vistas del Peñón de Ifach y de la bahía de Altea. Por otro lado, Altea es ejemplo de asentamiento de artesanos y artistas. En su casco antiguo, de callejas blancas y empedradas, podremos disfrutar de un ambiente tranquilo y romántico. Junto a la gran plaza de la iglesia parroquial encontraremos exquisitos restaurantes y buenas tiendas de artesanía y talleres de arte.
En Altea se encuentran diversos parajes naturales como la playa de La Olla, Cap Negret, La Roda y Cap Blanch. Entre las calas más importantes se encuentran La Barreta, La Solsida y La Galera. También podremos disfrutar de la variada oferta de deportes náuticos que ofrecen sus dos puertos deportivos. Altea cuenta con el museo “Navarro Ramón” sito en la Casa de Cultura y el Museo Étnico de la Música.
Un plato típico de este bello enclave, compartido con otras localidades alicantinas son las farinetes de morralla. Caldo cremoso a base de morralla. Por otro lado destacaremos la ensalada garrofeta (hueva seca de bonito) y la ensalada de habas y salazón. En cuanto a los arroces mencionaremos como especialidad alteana el arròs amb seba y bull (con cebolla y buche seco de atún) y el sabrosísimo arroz con bogavante.
Datos de Interés
Ayuntamiento de Altea: Plaza José María Planelles, 1. Tel: 965 841 300
Oficina de Turismo: Carrer Sant Pere, 9. Tel: 965 844 114.
E-mail: altea@touristinfo.net
Ayuntamiento de Calpe: Avenida Ifach, 16. Tel: 965 833 600
Oficina de Turismo: Avenida Ejércitos Españoles, 44. Tel: 965 836 920.
E-mail: calpe@touristinfo.net
Sectores
Pulse sobre el sector para mostrar una ampliación del mismo.
Rutas
Pulse sobre el nombre de la ruta para mostrar una ampliación de la misma.
- Aguja superior
- Las tetas de mi novia
140 m, 6b+
Buena ruta que comienza por las placas grises situadas a la izquierda de un pilar y que asciende en busca del característico diedro naranja somital. El equipamiento, viejo, exige hacer buen uso del material flotante. El último largo ofrece una escalada elegante sobre un marcado diedro totalmente “limpio”. Posteriormente se equipó con parabolt una variante de salida a la derecha del característico diedro, con dificultades de 5+.Descargar ruta en formato PDF
- Espermacio
150 m, 6a
Bonita ruta de características similares a la anterior en cuanto al ambiente y la roca, pero de grado más asequible. Los dos primeros largos están equipados con parabolts, así como todas las reuniones. El cuarto largo del recorrido original discurre por una pequeña fisura unos metros a la derecha del característico diedro de Las tetas de mi novia.Descargar ruta en formato PDF
- Llobet Bertomeu - Vista alternativa de la ruta
250 m, 5+
Una clásica. Fue la primera ruta abierta en esta aguja. Su trazado evidente y el grado asequible la hacen una de las más repetidas de la zona. Escalada elegante con buen ambiente.Descargar ruta en formato PDF
- Pajarón - Vista alternativa de la ruta
250 m, 6a
Una de las mejores rutas de esta aguja y posiblemente la más repetida. Ambiente muy vertical sobre roca de calidad. Una inscripción con la fecha de apertura nos indica el comienzo.Descargar ruta en formato PDF
- El sueño Eterno - Vista alternativa de la ruta
250 m, 6a/A1
Recorrido bastante desconocido que cuenta con poquísimas repeticiones. La roca en general es buena y goza de un trazado evidente y con buen ambiente.Descargar ruta en formato PDF
- Sylphara - Vista alternativa de la ruta
225 m, 6a/A2
Interesante ruta caracterizada por superar el magnífico diedro naranja del centro de la pared. Este largo, tradicionalmente escalada en artificial (A2), puede superarse en libre con dificultades de 7a.Descargar ruta en formato PDF
- El vuelo del águila - Vista alternativa de la ruta
260 m, 6a+
Ruta de calidad que recorre el caracteróstico espolón. El 4º largo ofrece una alternativa por la izquierda del espolón de 6b. Reuniones reequipadas recientemente con uno o dos parabolts. Roca de calidad en general. Recomendable.Descargar ruta en formato PDF
- Boulder terminal (Ruta sin reseñar)
220 m, 6a+
Recorrido evidente que combina fisuras y diedros, con uno de los mejores largos de autoprotección de la zona. La ruta se inicia en una repisa situada 15 metros por debajo del puente, por lo que deberemos realizar un pequeño rápel desde la barandilla oeste del mismo. Muy recomendable. Sin reseñar.Descargar ruta en formato PDF
- Aguja inferior
- G. E. D. E.
200 m, 6b
La primera ruta abierta en la Aguja inferior. Recorrido muy interesante sobre roca de calidad. El 4º largo, sin reseñar, puede superarse en A0 con ayuda de algún empotrador. Muy recomendable.Descargar ruta en formato PDF
- Getto blaster
250 m, 6c+/A2
Ruta moderna que ataca la pared desde el fondo del barranco, combinando secciones totalmente equipadas con parabolts, con otras desequipadas. La escalada se realiza principalmente en libre a excepción del primer largo, donde deberemos colocar algunas piezas en artificial. Muy interesante.Descargar ruta en formato PDF
- Botella-Montesinos
180 m, 6a
Vía interesante que recorre evidentes fisuras y diedros. Roca de calidad en general. Recomendable.Descargar ruta en formato PDF
- Aurora
135 m, 6a+
Esta fue la primera ruta que escaló la aguja inferior desde su base. El recorrido discurre por placas de buena roca, equipadas con clavos antiguos. La vía nos deposita en la R3 de Botella-Montesinos. Recomendable.Descargar ruta en formato PDF