El Barranc de l’Arc ofrece uno de los paisajes más interesantes de nuestra provincia. Sobre su espeso bosque de pinos y carrascas, salpicado de bancales de almendros y algarrobos, las murallas de roca configuran un intrincado laberinto calcáreo de excepcional calidad para la práctica de la escalada.
Esta escuela, comúnmente conocida como "Sella", por su proximidad a dicha localidad, ha sido el rincón preferido por los escaladores alicantinos durante décadas. Sin embargo, su muralla más imponente continúa siendo ignorada por la mayor parte de los escaladores que visitan la zona.
Justo enfrente de los sectores más concurridos del valle, donde cada fin de semana se amontonan las furgonetas y decenas de escaladores prueban suerte en las pequeñas regletas, se alinean tres lomas cortadas por su vertiente norte con sorprendente perfección y verticalidad.
La primera de ellas, conocida como Pared de Rosalía, es sin duda el sector más amigable, por su cercanía y sobretodo por la gran cantidad de rutas de corte deportivo que ofrece. La calidad de su compacta roca gris es excelente, y la ausencia de repisas la ha mantenido carente de los incómodos matorrales típicos de estas latitudes.
A la derecha de Rosalía se levanta la Pared de Tafarmaig, de gran colorido y verticalidad. Este sector está reservado a cordadas competentes y en él se dan la mano itinerarios equipados desde arriba con grandes “excursiones” entre seguros, rutas abiertas desde el suelo con empotradores y expansivos de última generación, recorridos totalmente “limpios”, etc. Todas ellas concebidas bajo dos premisas fundamentales: bellas y en libre.
Y por último La pared de Casandra, más humilde y con menos posibilidades, nos ofrece rutas de calidad en un entorno tranquilo y salvaje.
En cualquiera de estas paredes, protegidas del sol y apenas tocadas por el magnesio, el escalador exigente y curioso podrá disfrutar de una perspectiva de estos valles muy diferente a la habitual.
Javier Martín “Mercury”
Localización y Accesos
Base
Desde Alicante tomaremos dirección Valencia, ya sea por la A-7 o la carretera nacional, hasta llegar a la localidad de Villajoyosa. En la circunvalación que rodea el municipio encontraremos las indicaciones hacia el pueblecito de Sella. A la entrada del pueblo tomaremos el camino asfaltado que se desvía a la derecha. Continuando por este camino durante 4 Km aproximadamente, accederemos al refugio de escaladores, donde podremos dejar el coche.
Para acceder a la Pared de Rosalía continuaremos por la pista que pasa por delante del refugio, en dirección a Finestrat hasta situarnos bajo la característica pared. Un pequeño sendero sube hasta la base de la misma. Total 15 minutos
La pared de Tafarmaig se encuentra dividida por una vira herbosa en dos sectores: La Galera, al este, y El Badall. La aproximación es similar a la de la Pared de Rosalía, solo que abandonaremos la pista justo después de una curva pronunciada a la izquierda. Una senda poco definida nos llevará de manera directa a la pared. De 15 a 20 minutos. Para llegar hasta ellos continuaremos por la pista que pasa por delante del refugio, hasta situarnos bajo la característica pared. Un pequeño sendero sube hasta la base de la misma.
Para acceder a la Pared de Casandra continuaremos por la pista que pasa por delante del refugio, abandonándola justo antes de que ésta describa una curva pronunciada a la izquierda. Tomaremos una senda que nos permite seguir recto hasta situarnos bajo la pared. Desde aquí deberemos atacar de manera directa la pendiente a través de los bancales. 30 minutos.
Descenso
Para descender desde la cima de la Pared de Rosalía tenemos varias opciones. Desde la parte izquierda de la pared, los más sencillo es rapelar por la vía Histories del Vall, en tres rápeles de 30 m. También es posible descender caminando hacia la izquierda, rodeando la pared por el este, hasta alcanzar la pista. Desde las rutas de la parte derecha de la pared podemos descender caminando hacia el oeste hasta el característico collado que separa la Pared de Rosalía de la Pared de Tafarmaig, donde el descuelgue de la vía Indecisa nos permite alcanzar el suelo con una cuerda de 60 m. Aquellas rutas que no tienen salida hasta la cima, están preparadas para ser descendidas en rápel. En caso de escalar en simple, es recomendable utilizar cuerda de 70 m. Desde la parte superior de la Pared de Tafarmaig caminaremos hacia el este hasta el característico collado y descenderemos, como en el caso anterior, rapelando por la ruta Indecisa. Otra opción es realizar 3 rápeles de 30 m por la ruta Belleza Peligrosa. Muchas de las rutas de Tafarmaig se encuentran equipadas para rapelar.
En la Pared de Casandra podremos descender en rápel por las vías.
El entorno
Las rutas de senderismo son aptas para todos los gustos, incluso es posible encontrar en el camino algún que otro jabalí. Su situación permite atractivas excursiones. Se pueden visitar las fuentes de l ‘Alcàntara y de l‘Arc, donde hay un refugio. Otros destinos son el peñón Divino, el barranco de Tagarina y el alto de Planes y Seguro. Existe una zona de acampada con capacidad para 70 personas en la fuente Major, que brota sobre un pequeño y transparente lago. A un kilómetro junto al río Sella, en la fuente de l‘Alfafara se conserva un antiguo molino. Otras actividades de interés son el cicloturismo y el parapente.
Se pueden visitar restos arqueológicos romanos, restos de un castillo árabe, la iglesia parroquial (siglo XVI) de Santa Ana con espléndido campanario. Para conocer más información sobre la zona, su historia, sus parajes y su gastronomía, se puede consultar el apartado Divino.
Datos de Interés
Ayuntamiento de Sella: Plaza Mayor, 16. Tel: 965879001.
E-mail: sella@dip-alicante.es
Sectores
Pulse sobre el sector para mostrar una ampliación del mismo.
Panorámica de los sectores del Barranc de l'Arc
Rutas
Pulse sobre el nombre de la ruta para mostrar una ampliación de la misma.
ATARDECER 95 m, 7a El comienzo de esta ruta es común con Histories del vall, desviándose a la izquierda en busca de un corto pero intenso diedro de 7a. La ruta discurre por roca de calidad aunque carece del ambiente que caracteriza esta pared.
Descargar ruta en formato PDF
HISTORIES DEL VALL 90 m, 6c+/7a Vía interesante que zigzaguea por la parte izquierda de la pared. El segundo largo presenta un paso aislado muy técnico de 6c+/7a.
Descargar ruta en formato PDF
HUALA JI BEN TI MATTER 90 m, 6c Itinerario deportivo que discurre en todo momento sobre roca de excelente calidad. Su trazado, aunque menos espectacular que el de las vías de la parte central de la pared, bien merece una visita.
Descargar ruta en formato PDF
LA LUNA 100 m, 7a Una de las clásicas de valle. La escalada discurre principalmente sobre placa con pequeñas regletas, concentrando la máxima dificultad en los últimos metros.
Descargar ruta en formato PDF
ESTO ESCAMPA 110 m, 7a+ Quizás la mejor de cuantas vías recorren la Pared de Rosalía. El segundo largo aprovecha por una fina fisura discontinua con mucho ambiente y dificultades de 7a+ que pueden superarse en A0.
Descargar ruta en formato PDF
LITTLE BOY 110 m, 7b+ Por el momento ostenta el título de “la más difícil de la pared”. Escalada muy técnica que sólo conoce dos encadenamientos.
Descargar ruta en formato PDF
LEJOS DE LA MULTITUD 90 m, 7a+ Ruta exigente que recorre el centro de la pared a través del gran muro gris central. El equipamiento, aunque deportivo, hace recomendable tener bien asentado el grado.
Descargar ruta en formato PDF
VENUS ERYCINA 100 m, 7b Muy deseada por los amantes de la escalada limpia de dificultad, pero por muy pocos repetida. Recorrido de gran elegancia y dificultad que cruza la Pared de Rosalía por su parte más alta.
Descargar ruta en formato PDF
TANIT 100 m, 6b+ Ruta abierta desde abajo y posteriormente equipada, que supone la alternativa más sencilla para escalar la pared. Será necesario hacer uso de algún empotrador mediano para la fisura del último largo. Rapelable con cuerda de 60 m.
Descargar ruta en formato PDF
SIN COMENTARIOS 65 m, 7b Escalada interesante en la que destaca el primer largo, tremendamente fino y técnico. El segundo largo, más sencillo y con roca de menor calidad, resulta menos interesante.
Descargar ruta en formato PDF
IT 85 m, 7a+ Una de las pocas rutas de esta pared en las que deberemos hacer uso del material flotante. El primer largo, difícil y comprometido, no nos dejará indiferentes.
Descargar ruta en formato PDF
LA MATANZA DE TEXAS 80 m, 6c+
Imponente escalada que se desarrolla principalmente sobre placas anaranjadas de mucha adherencia, aunque conserva algunos pasos de placa gris típicos de esta zona. El equipamiento, es parco, con chapas muy alejadas en secciones duras que apenas conocen el magnesio. Puede ser necesario realizar un fácil rápel de unos 20 m. Muy recomendable para poner a prueba nuestros nervios.
Descargar ruta en formato PDF
ROSA DE PIEDRA 70 m, 7a Dos largos muy mantenidos sobre placa realmente fina. Puede ser necesario realizar un fácil rápel de unos 20 m. Un desafío para los pies.
Descargar ruta en formato PDF
BELLEZA PELIGROSA 100 m, 6c+ Ataca las placas grises situadas a la izquierda de La Galera mediante una escalda magnifica sobre roca inmejorable. Por el momento se trata de la última apertura realizada en esta pared. El primer largo presenta pasos obligados de 6c con seguros alejados. Muy interesante.
Descargar ruta en formato PDF
LA PIEDRA Y LO INVISIBLE 120 m, 7a+ Magnífica ruta de autoprotección que recorre la evidente diagonal que une los nichos de Tafarmaig. Las dos primeras reuniones están desequipadas aunque son cómodas y de fácil montaje. El segundo largo, totalmente limpio, requerirá de buenas dosis de coraje y entendimiento con los fisureros. Por otro lado, los pasos de 7a del largo 4 están bien equipados.
Descargar ruta en formato PDF
SIETEMESINO 110 m, 7a+/A0 Vía de corte semideportivo, abierta desde el suelo con la ayuda del taladro allí donde la cosa se pone más “apretada”. El segundo y tercer largo, un desplome con regletas y una placa muy técnica respectivamente, aún esperan un encadenamiento en libre. Dificultad obligada de 6c+.
Descargar ruta en formato PDF
TALADRO INQUIETO 110 m, 7a Itinerario moderno de corte semideportivo abierto desde abajo. Recorrido muy mantenido y variado sobre roca de gran calidad. El segundo largo nos ofrece una preciosa tirada de 6c con equipamiento “alegre”.
Descargar ruta en formato PDF
GALLEN ROWELL 110 m, 7a Ruta de gran ambiente con equipamiento deportivo pero escaso. Entorno impresionante sobre roca roja de agarres generosos. Escalada menos técnica y más atlética que sus vecinas. ¡Excitante!
Descargar ruta en formato PDF
MUJER LAMPREA 110 m, 6c La primera de las rutas que cruzan el característico “gruyere” rojo del Tafarmaig. Tiene de todo: desplomes, muro de agujeros y placa técnica. El equipamiento, aunque deportivo, obliga a tener el grado consolidado. Imprescindible.
Descargar ruta en formato PDF
LOLITA 115 m, 7a Recorrido muy atlético que se desarrolla sobre roca anaranjada de gran calidad. El segundo largo nos resultará especialmente excitante: una larga tirada de continuidad con bastante distancia entre seguros. El descenso podremos realizarlo en rápel por Mujer lamprea.
Descargar ruta en formato PDF
CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN 100 m, 6c/A0 Ruta moderna abierta desde abajo con un estilo semideportivo, en el que se combinan expansivos de última generación con secciones desequipadas a proteger con material flotante. El primer largo reserva una sección muy dura que podremos superar en A0. Estos pasos fueron encadenados en libre por I. Casillas y graduados, no sin polémica, de 7a. A la espera de la confirmación de su dificultad, he mantenido en la reseña la catalogación de 6c/A0.
Descargar ruta en formato PDF
ZAFIRE 95 m, 6a+
Ruta interesante que ataca por lo más evidente la parte central de l’Alt de Tafarmaig. La entrada original ha quedado cubierta de vegetación pero podremos acceder a la R1 por la vía deportiva La red del diablo con grado 7b. El resto de la ruta recorre el marcado sistema de diedros con algunos pasos de 6a+ obligados. El descenso deberemos realizarlo por los rápeles de Mujer lamprea.
Descargar ruta en formato PDF
BADALL DE TAFARMAIG 95 m, 6c Muy buena ruta de estilo clásico-deportivo, con buenas protecciones donde no entra el material flotante. Al final del primer largo encontraremos un paso de 6c algo expuesto, que podremos superar en artificial. Destaca el segundo largo, que recorre una magnífica laja de 6a+, totalmente desequipada pero de fácil escalada y autoprotección. Muy recomendable.
Descargar ruta en formato PDF
SIRSASANA 100 m, 7a
Esta moderna “actualización” ofrece una escalada muy interesante en uno de los sectores más salvajes del Barranc del Arc. El primer largo, poco definido, intenta evitar la espesa vegetación para situarnos bajo un pequeño diedro diagonal. El segundo y tercer largo recorren un sistema de fisuras con secciones de placa, en el que deberemos autoproteger algunos pasos. El cuarto largo, equipado con parabolt, es sin duda la verdadera joya de la vía, describiendo una estética diagonal sobre roca magnífica.
Descargar ruta en formato PDF
LAS AVENTURAS DE BANNER Y FLAPPY 70 m, 7a/A0 Itinerario deportivo sobre placa gris, con dificultades muy concentradas en algunas secciones. Su dificultad en libre ronda el 7b+ aunque por el momento está a la espera de un encadenamiento en rotpunkt. Recomendable si se tiene el nivel.
Descargar ruta en formato PDF
GRAN DIEDRO ROJO 75 m, 6c
Escalada curiosa aunque menos atractiva de lo que aparenta. Para amantes de la escalada de aventura sobre roca delicada y herbosa.
Descargar ruta en formato PDF