|
LOCALIZACIÓN Y ACCESOS
Localizada frente a punta Prima, en un escalon que alcanza los 14 metros de profundidad. Acceso limitado a embarcación.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS: (Datum WGS84)
0º42,072'O
37º56,232'N
DATOS TÉCNICOS
Profundidad Máxima: 14 m
Profundidad Mínima: 6 m
Tiempo de recorrido: 40 min
Nivel de Dificultad: BAJO
Presencia de boya: NO
Presencia de cuevas y/o túneles: SI
Acceso desde barco: SI
Acceso desde tierra: NO
Inmersion nocturna: NO
Snorkel: NO
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO

Se trata de una llamativa inmersión debido a la presencia de numerosos arcos y bancos de sargos y obladas. Así misma es característica la densa Pradera de Posidonia. Fondeando el ancla a unos 10 metros de profundidad, localizaremos un grupo de formaciones rocosas redondeadas que señalaran el inicio del recorrido. Avanzando en dirección este, divisaremos un primer arco, por el cual pasaremos y podremos observar (Parada interpretativa A), especies fijadas a las paredes como la gorgonia Eunicella verrucosa, y si tenemos suerte nudibranquios como la vaquita suiza, Peltodoris atromaculata.
Una vez atravesado el arco giraremos dirección norte para encontrarnos con grandes rocas aplanadas, entre los recovecos que forman las rocas es habitual ver algún mero. Ephinephelus marginatus, o alguna morena, Murahena helena. Girando levemente hacia el oeste, iremos en dirección para localizar el segundo arco, de menor tamaño que el primero. Tras atravesarlo giraremos en dirección sur para localizar el punto de inicio de la inmersión. 1 En terminología marinera, para designar orientaciones, se suele usar "levante" al seguir la costa mediterránea española en dirección a Francia (norte), mientras que "garbí" indica la dirección contraria, hacia África (sur)
Nota. Con el fin de ofrecer las mejores facilidades de uso y accesibilidad, esta web posee una estructura de programación en base de datos. Este formato no nos permite mostrar en cursiva los nombres científicos de las especies descritas en los itinerarios submarinos, tal y como dicta el Código Internacional de Nomenclatura Biológica, CINB.
|
|
|