|
LOCALIZACIÓN Y ACCESOS
Este itinerario se localiza frente a la Cala de los Palangres. El acceso está limitado a embarcación desde el puerto de Torrevieja. Para situarnos en la inmsersion frente a la cala, la sonda del barco, pasará bruscamente de los 6 metros a los 15 metros.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS: (Datum WGS84)
0º39,108'O
37º58,806'N
DATOS TÉCNICOS
Profundidad Máxima: 15 m
Profundidad Mínima: 10 m
Tiempo de recorrido: 40 min
Nivel de Dificultad: BAJO
Presencia de boya: NO
Presencia de cuevas y/o túneles: NO
Acceso desde barco: SI
Acceso desde tierra: NO
Inmersion nocturna: NO
Snorkel: NO
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO

Se trata de una sencillo itinerario, caracterizado por la existencia de zonas deprimidas en medio de una densa pradera de Posidonea. Destaca por la presencia de gorgonias y debido a la presencia de pradera de Posidonea, la abundancia del molusco Pinna Nobilis es también muy elevada. Descendiendo por el cabo del ancla alcanzamos el fondo situado a 13 metros de profundidad. Estaremos localizados dentro de unos de los denominados "hoyos". El recorrido lo iniciaremos empezando a recorrer la pared que forma el desnivel, en dirección de las agujas del reloj. A medida que avanzamos por la pared, podemos detenernos para observar (Parada interpretativa A), especies como la Gorgona blanca Eunicella verrucosa e incluso la Gorgona naranja Leptogorgia sarmentosa. Asi mismo la ascidia roja Halocynthia papillosa y el cnidario Cerianthus membranaceus.
Continuando por la pared, podemos ascender el pequeño desnivel para ir en busca de la segunda hendidura, pasando por encima de la pradera de Posidonia. A medida que avanzamos por la pradera, deberos fijarnos para localizar el llamitivo molusco Pinna Nobilis, así mismo es posible observar bancos de Salpas Sarpa Salpa. Localizando el segundo hoyo, podemos rodearlo, para girar 180 º hacia el este. Pasando de nuevo por la predera, nos encaminaremos a la tercera hendidura. Volviendo a girar esta vez 90º en dirección suroeste, localizaremos el primero de los hoyos, pudiendo dedicar tiempo a observar las distintas especies, ya que el consumo de aire no habrá sido excesivo. Tras relajarnos en esta zona durante unos cuanto minutos podemos comenzar a localizar el cabo del ancla y ascender por el para finalizar nuestro curioso recorrido.
Nota. Con el fin de ofrecer las mejores facilidades de uso y accesibilidad, esta web posee una estructura de programación en base de datos. Este formato no nos permite mostrar en cursiva los nombres científicos de las especies descritas en los itinerarios submarinos, tal y como dicta el Código Internacional de Nomenclatura Biológica, CINB.
|
|
|