Senderos a Pie - Guía de Senderos de pequeño recorrido por la Provincia de AlicanteSenderos a Pie - Guía de Senderos de pequeño recorrido por la Provincia de Alicante
EspañolValenciàEnglish
Descargar itinerario en formato PDF

 Senderos de Pequeño Recorrido / P.R.C.V. 103



Características

Comarca: El Comtat.
Entidades: Agres.
Entidad Responsable: Ayuntamiento de Agres.
Salida: Agres (Inicio de la Vía).
Llegada: Cava de Don Miguel.
Recorrido: 4 kilómetros.
Tiempo Aprox.: 1 horas 30minutos.
Dificultad: Baja - Media.
Cartografía: Alcoi 29-32 (821) 1:50.000; Onteniente 28-32 (820) 1:50.000.
Bibliografía: Montañas Valencianas V. Comarcas Alicantinas; Rafael Cebrián. Ed. Papers de
                 Muntanya, 1994.

Servicios

Ayuntamiento de Agres: Teléfono: 965 51 00 01
Centre Excursionista d’Agres: Teléfono: 965 54 32 16
Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la C.V.: Teléfono: 965 43 97 47

Orografía

La sierra de Mariola es por altura y extensión el segundo sistema montañoso alicantino en importancia tras la sierra de Aitana. Es uno de los principales pulmones de la provincia de Alicante, y posee una gran riqueza faunística y botánica. Las características de su relieve han sido determinantes en el asentamiento de un gran número de pueblos en la antiguedad, siendo a su vez, paso de importantes rutas de comunicación entre pueblos y civilizaciones del pasado. Administrativamente pertenece a los municipios de Alcoy, Cocentaina, Muro de Alcoy, Agres, Alfafara, Bocairent y Banyeres de Mariola. El punto más elevado se encuentra en el pico de Montcabrer (1.389 m.), que se alza en el término municipal de Cocentaina. La sierra de Mariola da origen a la más importante red hidrográfica alicantina, ríos como el Vinalopó o el Serpis nacen en ella.

Itinerario

El sendero comienza en el municipio de Agres. En primer lugar nos dirigiremos hacia el Monasterio por el Via Crucis. Una vez en el Monasterio, nos encaminaremos hacia la subida de las Coves y el refugio de Montblanc. Tomando la pista forestal que se origina en la parte trasera del refugio, nos dirigiremos a la Cava de Don Miguel, final del sendero.